III
Jornadas CINIG de Estudios de Género y
Feminismos:
“Desde
Cecilia Grierson hasta
los debates actuales”
Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad
Nacional de La Plata
25,
26 y 27 de septiembre de 2013
Coordinadora general: María Luisa Femenías
Comité
Académico: José Amícola, María Eugenia
Bordagaray, Mabel Campagnoli, Anna Candreva, Rolando Casale, María Luisa
Femenías, María Marta Herrera, Cecilia Chiacchio, Alejandra Mailhe, Silvia
Mallo, Susana Ortale, Viviana Seoane, María Silvana Sciortino, María
Spadaro, Adriana Valobra
Comité
Organizador: Micaela Anzoategui, Magalí
Bátiz, Virginia Bonatto,
Pilar Cobeñas, Irma Colanzi, Magdalena
De Santo, Carla Di Biase, Canela Gavrila, Anabella Gorza, Luciana Guerra, Nadia Ledesma Prietto, Ariel
Martínez,
Adriana
Rodríguez Durán, Laura Villasol, Paula Viviana Soza Rossi
El Centro Interdisciplinario de
Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación (CINIG / IDIHCS), de la UNLP invita a las IIIº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos: desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales y Iº Congreso Internacional de Identidades.
Ejes temáticos:
- Eje 1: Historia, mujeres y género
Desde la
disciplina histórica tradicional las mujeres fueron invisibilizadas
sistemáticamente o representadas a través de estereotipos sexistas. Relegadas
al ámbito privado y excluida de los acontecimientos considerados de relevancia
histórica. La perspectiva de género nos invita a introducir un cambio radical
en la historiografía, revisando el sesgo sexista de las narrativas hegemónicas.
Se recibirán trabajos que pongan de manifiesto el protagonismo de las mujeres y
sus luchas tanto individuales como colectivas en su búsqueda de alcanzar una
sociedad más justa.
- Eje 2: Epistemologías feministas y de
género
La
paulatina creación y resignificación de conceptos para comprender y abarcar las
nuevas realidades emergentes puso en duda el valor y la universalidad de las
categorías utilizadas por cada disciplina del ámbito de las ciencias. El
impacto de las epistemologías feministas y de la categoría de género en la
producción de conocimiento científico ha permitido el análisis desde nuevos
puntos de vista, revisando tanto el aspecto onto─epistemológico, como
metodológico, y las normas de cientificidad. Se recibirán trabajos que den
cuenta de producciones que brinden otras alternativas frente a la reproducción
del pensamiento androcéntrico delimitando nuevos paradigmas posibles.
- Eje 3: Corrientes feministas
Si bien el
análisis en torno a la situación de opresión de las mujeres y las posibles
estrategias de transformación de la misma son dos ejes compartidos entre los
feminismos, los abordajes a dichos problemas fueron y siguen siendo múltiples
dentro del movimiento. La diversidad de posicionamientos en torno al objetivo
político de la liberación de las mujeres gestó numerosas corrientes que
enriquecieron con sus ideas los debates feministas. Recibiremos trabajos que
presenten los debates y las políticas de las corrientes feministas desde la
llamada “segunda ola” del feminismo retomando su más significativo lema “Lo
personal es político”. El objetivo de la mesa es tanto rescatar el saber y las
luchas de las feministas que nos precedieron como pensar estrategias políticas
para continuar con el intento de terminar con la jerarquía entre los sexos.
- Eje 4: Políticas de Identidad:
entrecruzamientos de género, etnia, clase
Desde este eje
temático proponemos debatir e intercambiar perspectivas que tengan como
objetivo pensar experiencias de afirmación identitaria incorporando
aportes teórico-prácticos proveniente del feminismo y los estudios de
género. En especial, esperamos recibir trabajos que estén abocados al
estudio de procesos de construcción identitaria y afirmación política desde una
perspectiva que reconozca la multidimensionalidad de los espacios y sujetos que
se afirman; ponencias que comprendan las identificaciones de
género en intersección con otras categorías adscriptivas como pueden
ser la etnia, la clase, la sexualidad, entre otras.
- Eje 5: Sexualidades
A través
de la heterosexualidad obligatoria y reproductiva, el sistema patriarcal genera
múltiples mecanismos de disciplinamieto y control sobre los cuerpos y la
sexualidad. Las diversas opciones sexuales fueron perseguidas y patologizadas a
lo largo de la historia. El aborto fue penalizado imponiéndose la maternidad
como “destino” de las mujeres. Se recibirán trabajos que visibilicen estas
problemáticas como así también de las distintas formas de resistencia contra la
violencia heterosexista. Se recibirán ponencias en torno a las identidades
sexuales, feminismo lésbico, movimiento LGTTTBI, movimiento queer, anticoncepción y aborto serán un
importante aporte en la búsqueda de estrategias que nos permitan decidir sobre
el propio cuerpo y la propia sexualidad.
- Eje 6: Violencia y espacios de exclusión
La
temática de la violencia patriarcal ha sido y es una cuestión relevante en la
búsqueda por alcanzar la igualdad de género. Independientemente de sus
manifestaciones, constituye hasta la actualidad la evidencia más palpable de la
coerción ejercida por el sistema patriarcal. Se recibirán trabajos que se
centren en los procesos de socialización, subjetivación y violencia patriarcal
ocurrida tanto en contextos democráticos o bajo dictaduras y conflictos
armados, incluida la explotación sexual y la trata, dando cuenta de los
numerosos espacios de discriminación y exclusión que generan la inferiorización
de las mujeres.
- Eje 7: Comunicación y género
Desde hace
cuatro décadas, las teorías y prácticas feministas interpelan la producción
androcéntrica en el campo comunicacional y la generación de imaginarios
sexistas en las industrias culturales contemporáneas. Estas intervenciones
contemplan un abanico amplio de estrategias respecto de los medios de
comunicación: entre ellas, análisis crítico, incidencia ‘desde adentro’,
rescate de ‘buenas prácticas’ y generación de espacios propios, desde distintos
soportes, lenguajes y formatos. Las últimas décadas se observa un fenómeno de
discusión/exhibición de tópicos de la vida cotidiana que desdibuja la
tradicional línea de ‘lo público’ y ‘lo privado’, con límites concretos para
una perspectiva de género. Por otro lado, los procesos de
digitalización y circulación de ‘nuevas’ tecnologías y dispositivos
infocomunicacionales generaron prácticas renovadas de activismo como el
ciberfeminismo y/o acciones feministas en la red.
- Eje 8: Ensayo, teorías y producciones
artístico-estéticas
A partir de los años 60, con la irrupción del
feminismo, se producen giros radicales tanto en la producción como en la teoría
artístico-literaria contemporánea. Este quiebre se tradujo en las formas
de pensar y de producir arte. La institución artística, por lo tanto, se
vio interpelada por la mirada crítica desde la perspectiva de género.
Particularmente, se recibirán ponencias que refieran a la revisión del sesgo androcéntrico
tanto en las conceptualizaciones acerca del arte y de la literatura como
en las producciones artístico-estéticas. También nos interesa, dentro
de estos ámbitos específicos, el envío de propuestas alternativas que sean
aptas para la reflexión y el debate.
- Eje 9: Educación y género
La
educación formal es trasmisora de valores y estereotipos que reproducen la
ideología patriarcal, mediante la
producción heteronormativa de alumnos y alumnas. La teoría de género permite
poner en cuestión las relaciones de poder construidas y sostenidas por la
pedagogía y la escuela, así como facilitar la construcción de espacios teóricos
y prácticas educativas alternativas.
Envío de
resúmenes y ponencias: eje9educacion@gmail.com
- Eje 10: Eje 10: Corrientes
en psicología y psicoanálisis con perspectiva de género
La categoría de género se ha incluido con gran incidencia en las
nuevas perspectivas teóricas de la psicología, así como también ha tenido gran
influencia en el psicoanálisis marcando un punto de inflexión en el feminismo
y, posteriormente, en los estudios de género. Se recibirán trabajos que se
ocupen de los aspectos sexistas y falocéntristas presentes en las concepciones
teóricas, las revisiones críticas de las metodologías y prácticas. También se
tendrán en cuenta trabajos que contengan propuestas alternativas tanto en
términos conceptuales, metodológicos, y en cuanto al ejercicio de las prácticas
psicológicas y psicoanalíticas desde un enfoque de género.
-
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Los
aportes feministas y queer han
subrayado la complejidad y heterogeneidad del cuerpo, en una crítica de la
visión pre discursiva, ahistórica y natural que sostiene normativamente la
dicotomía varón/mujer, normal/anormal, capaz/incapaz. De esta forma se intenta
pensar el cuerpo como discursivo, (si bien no se reduce a esto) e inscripto en relaciones de poder, y a la
cultura, a su vez, como un espacio de lucha, resistencia y transformación. Se
recibirán trabajos que examinen algunas de estas perspectivas.
- Eje 12: Mujeres y acceso a la
justicia
Se recibirán trabajos que versen sobre las estrategias legales vinculadas
con el acceso a la justicia de las mujeres. En este sentido, se tendrán en
cuenta producciones que hagan referencia a las estrategias de litigio
concebidas como instrumento, que en conjunto con las acciones colectivas (tanto
de movimiento sociales, ONGs, entre otros) tienen incidencia en el diseño e
implementación de políticas públicas relativas al lugar de la mujer como sujeto
de derechos. Se propone un espacio de reflexión sobre la importancia de la
inclusión de la perspectiva de género en el discurso jurídico, tanto en sus
interpretaciones como en sus prácticas, permitiendo de esta manera contemplar
las necesidades específicas de las mujeres, propiciando un rol transformador
del derecho y marcando una ruptura con el ordenamiento jurídico que vulnera a
la mujer, tanto desde su normativa discriminatoria, como también desde el
desconocimiento e invisibilización de su realidad.
-
Eje 13: La salud de nuestros cuerpos
Es necesario crear un espacio de resignificación, a
partir de la construcción género, de la salud de las mujeres, donde se integren
los aportes interdisciplinares de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias de
la Educación y de la información en general, a fin de visualizar problemáticas
tales como el estado de situación de la salud de las mujeres, las enfermedades
de transmisión sexual, la calidad de vida, el autocuidado, acceso al ocio y al
descanso. Es preciso tanto tener en cuenta la diversidad y la interculturalidad
como examinar los vínculos inter e intragenéricos, sin dejar de lado los
diversos grupos etarios y las nuevas miradas acerca de las concepciones de
salud y de la “normalidad” a la luz de las tecnologías, los modelos y los
estereotipos culturales actuales. Se recibirán trabajos que aborden alguna de
estas cuestiones.
Envío de
resúmenes y ponencias: eje13salud@gmail.com
- Eje 14: Movimientos sociales y
participación política
En los últimos 30 años hemos presenciado el
surgimiento de diversos movimientos sociales. Estos se han sumado a los
históricos reclamos de la clase trabajadora, para discutir otras opresiones,
que recaen particularmente sobre las mujeres, los grupos étnicos, las
diversidades sexuales y los recientes movimientos ambientales. Los mismos han asumido formas organizativas originales
por lo que han sido denominados: “Nuevos Movimientos Sociales”. Asistimos así a
un proceso democratizador en toda nuestra Región que ha vuelto a poner a la
política como eje estructurador de las identidades colectivas. Por esto
interesa dar cuenta de los procesos de participación de las mujeres, quienes
han asumido un rol fundamental. Se recibirán trabajos que aborden las
características, tensiones y ambivalencias que tienen estos procesos sociales y
de participación política, el rol de los movimientos en las construcciones
democráticas y las particularidades que asumen en cada contexto
político-social.
Envío de
resúmenes y ponencias: eje14movimientos@gmail.com
-
Eje 15: Economía y trabajo
La
naturalización de una concepción productivista del trabajo –trabajo asalariado,
extradoméstico, generador de riqueza, medido por el índice de PBI– oculta la
tradicional división sexual del trabajo: no sólo compete a las mujeres realizar tareas domésticas y de cuidados de
otros/as sino que, retroalimenta segmentaciones discriminatorias de un mercado
de trabajo, estructurado a imagen y semejanza de un varón, sin vínculos
sociales y sin responsabilidades domésticas. Adoptar la perspectiva de género
permite reconceptualizar la noción de trabajo humano, incluir el trabajo no
remunerado, incorporar la metodología de uso del tiempo para llegar al concepto
de “carga global de trabajo”, base para exigir el reconocimiento del aporte de las
mujeres a la producción y bienestar de las sociedades. Se recibirán trabajos
que versen, por ejemplo, sobre categorías teóricas para dar cuenta la condición
de trabajadoras, metodologías adecuadas para la visibilización de la
explotación de las mujeres en los mercados de producción contemporáneos y
estudios particulares sobre el trabajo remunerado, no remunerado y su
influencia en el riesgo de pobreza y bienestar de las mujeres.
NORMAS
Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
·
10 de junio de 2013:
Resumen
extenso: un mínimo de 1000 y un máximo de 1500 palabras; en Microsoft Word 2003 (.doc) Para ser evaluado
por el comité académico
·
8 de julio de 2013:
Resumen
breve: un mínimo de 200 palabras, en
Microsoft Word 2003 (.doc) para ser evaluado
por el comité académico
·
16 de agosto de 2013:
Ponencia
completa para ser publicada on-line en las Actas: un máximo de 3500 palabras
considerando bibliografía aparte (aproximadamente 6 páginas A4, Times New Roman
12, interlineado simple, márgenes de 2,5 cms); Formato Microsoft Word 2003
(.doc)
Se
incluirán imágenes que no superen los 200 KB, cada una.
a) Los trabajos podrán ser realizados por hasta
tres autorxs.
b) El resumen y la ponencia deberán
consignar título del trabajo, nombre y afiliación institucional de autorxs, eje
temático en el cual se inscribe la ponencia, tres palabras claves.
c) El resumen y la ponencia deberán
ser enviados a la dirección electrónica correspondiente al eje en el que se
inscriben. En el asunto deberán consignar
apellido/s de lxs autorxs.
d) La dirección electrónica de cada eje
está reservada para la recepción de trabajos; las comunicaciones con la
organización del congreso deben ser encaminadas a jornadascinig2013@gmail.com
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
|
Aranceles
|
Expositorxs
|
$ 160
|
Asistentes
|
$ 70
|
Estudiantes
(expositores y asistentes)
|
Sin cargo
|
En la
próxima circular especificaremos formas de pago y alojamiento.
Contacto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario